domingo, 31 de enero de 2010

Violencia y Exclusión (I): la violencia cotidiana

El primer recuerdo que me asalta al pensar en este tema es la sorpresa y la inseguridad causada por las abundantes situaciones de violencia de las que fui testigo en el Pozo del Huevo, un barrio de chabolas del sur de Madrid ya desaparecido hoy en día.

Viniendo de fuera, del mundo en el que hasta entonces yo me manejaba, los gritos, los insultos, los golpes y demostraciones de poder por parte de los más fuertes del barrio no podían menos que impresionarme. Y atemorizarme un poco, todo hay que decirlo. Cuando salíamos de nuestro lugar de reunión para realizar la Biblioteca de Calle, me costaba quitarme de encima la preocupación por lo que podría pasar, y evitaba el contacto con algun@s chabal@s del barrio por miedo a que me interpelaran. Tan sólo al cabo de los años conseguí ir sacudiéndome, poco a poco, toda esta tensión que me acompañaba.

Y es que el tiempo permitía mirar las cosas más en profundidad y ponerlas en su verdadera dimensión. Por un lado, poco a poco me fue dando la impresión de que la violencia en el barrio se manejaba a diferentes niveles. Es cierto que en ocasiones surgían enfrentamientos y problemas, pero en otros momentos esa violencia mostraba más una manera de relacionarse, de situarse un@s frente a otr@s, de marcar unos límites frente al resto que permitieran sobrevivir. De alguna manera, la impresión que tenía al final es que el nivel de agresividad se mostraba más alto de lo que era en realidad, o de la traducción que yo hacía según mis parámetros, totalmente fuera de sitio en este contexto. Se gritaba más, se utilizaba lenguaje más fuerte, se retaba constantemente... Pero eso no siempre traducía un acto violento, no siempre se dirigía contra el que estaba enfrente, sino que simplemente servía para mantenerse en pie en una realidad tan castigante.

Por otro lado, el tiempo y el contacto con l@s niñ@s me permitió ir descubriendo razones para la rabia, para la frustración. Por ejemplo, el tiempo en el que empecé fue un tiempo en el que much@s de l@s niñ@s empezaron a ir al colegio, tras un esfuerzo muy grande de las asociaciones que trabajaban allí y de los padres y madres. Pero este empujón hacia la escuela, que podría verse como algo facilitador, generó muchas tensiones, pues enfrentó a est@s niñ@s con la realidad de otr@s que habían tenido más oportunidades. Jamás se me olvidará la cara de una niña de 8 años explicando su enfado y su deseo de no volver al colegio tras ver día tras día como sus compañer@s hacían ejercicios y leían mientras a ella el profesor la tenía dibujando palotes. ¿Cómo no buscar maneras para descargar su rabia por sentirse tan incapaz?

Frente a esta frustración, l@s niñ@s pedían a gritos (quizás por eso me resultaba tan violento todo) alguien que les abrazara. Muchas familias siguen diciendo que lo que recuerdan de Cuarto Mundo es que allí se abrazaba y se besaba incluso a l@s niñ@s que iban más sucios y llenos de mocos. Ninguno de est@s niñ@s rechazó el cariño que se le ofreció. De hecho, era significativo ver cómo, cuando llegaba algún@ voluntari@ nuev@, el primer día l@s niñ@s le hacían la vida imposible, como si quisieran echarle para siempre del barrio. Más de una vez, al terminar la actividad, algun@ se acercó a preguntar a es@ voluntari@ primeriz@: "Tú ya no vuelves más, ¿verdad?". Y cuando el/la voluntari@ respondía "sí, la semana que viene vuelvo", era cómo si se firmase el contrato oculto que permitiría avanzar junt@s en el futuro. Porque en un barrio como ese, en el que habían pasado tantas personas y asociaciones, en el que tantos habían estado un tiempo y luego se habían ido, en algunas ocasiones reforzando el mensaje de que l@s niñ@s eran muy malos y violentos, para ell@s era importante saber, comprobar, que había personas dispuestas a quedarse a su lado pese a todo, sin condiciones, por muy mal@s que pudieran llegar a ser.

Pese a las agresiones, e incluso diría que a través de ellas, l@s niñ@s nos llamaban a la paz, a la aceptación, al abrazo. Y nos mostraban que, frente a la violencia, la clave es la presencia incondicional, que no se acobarda, que no tienen que ganarse, que se merece por el hecho de ser human@s.

viernes, 29 de enero de 2010

Sinfonía de Tetuán

Cada vez me vuelvo más localista y me gusta más este barrio en el que llevo unos añitos viviendo. Y luego encima resulta que en él se mueven cosillas interesantes, como este proyecto del Colectivo Cine sin Autor llamado Sinfonía de Tetuán, que tratan de relanzar tras un parón de unos meses y que se presenta así:

Sinfonía Tetuán es un proceso socio-cinematográfico de Cine sin Autor iniciado en La Ventilla del Barrio de Tetuán. En el año 2009 comenzamos grabando sitios, escenas cotidianas, estructuras, acontecimientos, opiniones, encuentros y sobre todo personas que nos encontramos en las calles de Tetuán. Con ello hicimos una primer pieza audiovisual y tuvimos el primer visionado y debate colectivo con personas del barrio : fue el primer Documento fílmico. En el año 2010 comenzaremos a cinematografiar las propuestas que los vecinos y vecinas hicieran en aquella ocasión, definiremos un encuentro mensual para el visionado de las piezas audiovisuales que se vayan creando y convocaremos a la formación de un grupo estable de Cine sin Autor que se vaya apropiando del proceso. Queremos poner en práctica lo que hemos definido en nuestra teoría cinematográfica como un Nuevo Cine Popular.

Y acá el trailer de la presentación y comentarios posteriores del primer corto en el mes de junio

Trailer Sifonía Tetuán - Junio 2009 from Sinfonia Tetuán on Vimeo.

Habrá que abrir los ojos...

Violencia y Exclusión (Presentación)

La violencia no es tan sólo la agresión directa, por más que sea eso lo que nos venden por un lado y por otro. Igual que la paz no consiste simplemente en la ausencia de golpes. De eso saben mucho l@s que viven en la extrema pobreza, que con frecuencia habitan entornos donde la violencia directa se manifiesta con claridad, pero escondiendo otras muchas violencias que no por ser más silenciosas duelen y hieren menos. Incluso yo diría que al revés, porque frente al golpe recibido la rabia te puede llevar a levantarte y oponerte al adversario que da la cara. Pero frente a la violencia escondida... ¿a qué o quién hacer frente? Ahí se cultiva la impotencia, la rabia, la desesperanza...

De todo esto hablaba este mediodía con Rosa, voluntaria permanente de Cuarto Mundo que está haciendo una investigación sobre la violencia y los más pobres. Y aunque el rato de charla ha sido cortito, de repente me he visto asaltado por diferentes recuerdos, diferentes situaciones, diferentes injusticias y luchas acompañadas en estos últimos años, y creo que merece la pena darme tiempo y espacio para poder profundizar un poco más en ello.

La manera de comprometerme a hacerlo es dejando constancia de la intención de ir, de vez en cuando, pensando, escribiendo y compartiendo a partir de diferentes situaciones de las que he sido testigo. Con ánimo, simplemente, de poder dar testimonio del anhelo de paz que estas familias me han transmitido. Desde el deseo de avanzar más en mi compromiso con ellas y de hacer honor a su esfuerzo cotidiano.

Ahí vamos...

jueves, 28 de enero de 2010

De patologías...

Nos creeemos a veces que estamos descubriendo el mundo y luego, al revisar la historia, resulta que hubo otr@s que ya hace tiempo avanzaron por ese camino que a nosotr@s nos parece tan nuevo. Lo que pasa es que luego otr@s se ocuparon de tapar las huellas para que a nadie se le ocurriera intentar ir más lejos por ahí...

Eso es un poco lo que pasó con Virchow, que para los del ámbito sanitario sonará por haberse hecho famoso por su obra Patología Celular, pero que más allá de esto abordó la medicina como una tarea que obligaba a aprender a reconocer los determinantes sociales de la salud y abordarlos desde el activismo y el compromiso político. Vamos, igualito que nuestras asepsias médicas contemporáneas...

Por eso creo que merece la pena revisar el artículo Un siglo y medio de olvidos y redescubrimientos: las perdurables contribuciones de Virchow a la medicina social, de Howard Waitzkin. Una muestra:

La visión de Virchow sobre los orígenes sociales de la enfermedad apuntó al amplio espectro de la tarea médica. En tanto que la enfermedad deriva de las condiciones sociales el médico científico debe estudiar estas condiciones como parte de la investigación clínica y el trabajador de la salud debe comprometerse en la acción política. Este es el sentido de las conexiones que Virchow frecuentemente encontró entre la medicina, la ciencia social y la política: “La medicina es una ciencia social y la política no es más que medicina en una escala más amplia”.

En este sentido no es de extrañar que muchos de los que siguieron sus pasos se lanzaran al compromiso político en Latinoamérica sobre todo, como es el caso de Salvador Allende, médico también.

Ahora el problema es que cuesta mucho encajar todo esto con la perspectiva actual del cuidado individual de la salud ("No fumes", "No bebas", "No comas grasas") que tanto olvida la dimensión colectiva (nos esforzamos mucho en contar a la gente cómo su dieta influye en la diabetes, pero no les explicamos que su clase social también influye, y mucho, en el riesgo de padecerla y en la mortalidad a largo plazo). Al final el modelo epidemiológico presenta una red de factores que influyen en la aparición de las enfermedades, pero como si todos estuvieran al mismo nivel, sin jerarquizar. Como dice Krieger en  Epidemiology and the web of causation: has anyone seen the spider?, mostramos una red de causas, pero no nos preguntamos por la araña que teje la red y le da forma. ¿Porqué no ir más allá? ¿Porqué no trabajar de manera prioritaria sobre la estructura global?

Más de Haiti

A través del equipo de Cuarto Mundo en Haití siguen llegando experiencias y reflexiones que creo merece la pena rescatar. Para muestra, un par de botones:

¿Cómo podrá la solidaridad internacional ser a la vez eficaz, preciosa para la vida de cada uno, y al mismo tiempo seguir el ritmo de un país en duelo, donde cada uno está todavía buscando noticias de alguien, o bien lleva en su corazón a aquellos que no ha podido enterrar dignamente.?

 “Sentimos que algo falta cada vez que los medios anuncian una nueva cifra de personas salvadas por los equipos de salvamento internacional sin añadir que nunca sabremos cuántos otros han sido salvados por sus vecinos”.
 
“Todavía estamos aquí. La capacidad de resistencia de la gente se debilita porque lo poco de lo que disponen va disminuyendo. No sabemos como va a recomenzar la vida, pero es la solidaridad lo que gobierna el país”.

Pero el mensaje completo dice mucho más...

Otro derecho penal

Últimamente está la cosa animada en cuanto a espacios y plataformas que tratan de dar un paso más allá. En el tema penal hay gente que viene trabajando desde hace tiempo para denunciar las situaciones de injusticia que sufren los migrantes dentro del Grupo Inmigración y Sistema Penal, y ahora se lanza otra plataforma que plantea un análisis más global del propio sistema penitenciario, con el sobrenombre de Otro Derecho Penal es Posible. Merece la pena asomarse a su web, y en concreto revisar los mitos del sistema penal. Y ya de paso, se puede un@ adherir a su plataforma...

Para saber un poco de qué van, ellos explican su propuesta así:
  
Nos encontramos en un momento de expansión del sistema penal, ausente de asesoramiento científico especializado y basado, principalmente, en demandas orquestadas ante graves delitos, numéricamente escasos, que han encontrado un importante eco mediático. Por otra parte, existe un importante desconocimiento de los ciudadanos acerca del funcionamiento, alcance y graves consecuencias que el sistema penal y penitenciario genera en las personas. No en vano, España es uno de los países de la UE en los que es más alta la desviación entre los delitos cometidos, la percepción subjetiva de inseguridad y la utilización de la prisión. La ignorancia y el miedo son aprovechados por los políticos de todo signo para hacer electoralismo, con lo que un debate sosegado deviene imposible. Hay que combatir lo que Díez Ripollés y Garland han llamado el “represtigio de la prisión”, así como el uso meramente simbólico del derecho penal: los problemas no se resuelven ni sólo ni principalmente con la aprobación de las normas penales; esto sólo da una falsa imagen de seguridad y, mientras tanto, no hay medios materiales ni personales suficientes para hacer cumplir las leyes con la eficacia y la eficiencia que se requiere, ni a nivel judicial, ni de prisiones. El resultado es engañoso para la sociedad, con una falsa apariencia de mayor seguridad, incrementando el gasto público en medios de corte punitivo y reduciéndolos en otros ámbitos.  

El trabajo que se desarrollará tiene un estilo "restaurativo" y un metodo especifico basado en estrategias de dialogo no violento, utilizando un lenguaje no controlador sino de desvelamiento de la realidad a la que desde nuestras profesiones o posiciones sociales hemos tenido conocimiento.
 

domingo, 24 de enero de 2010

Tiempo de Foros

Ya van 10 años desde que comenzó la dinámica de los Foros Sociales Mundiales... Y la gente sigue juntándose, que nos ha dado por ahí...

Este año vuelve a haber convocatorias dispersas por todo el mundo, para facilitar el encuentro cerquita de donde nos movemos...

Acá en Madrid la cosa no tiene mala pinta, la verdad, así que no está de más echar un vistazo para ir haciendo la agenda del fin de semana que viene (dura desde el 28 al 31 de enero, y será en el Instituto Lope de Vega y en el nuevo Patio Maravillas, en la C/ Pez), mirando a ver qué talleres nos parecen más interesantes a cada un@ e incluso apuntarnos ya para participar.

¡Ahí nos vemos!


viernes, 22 de enero de 2010

Sumas y Restos de Haiti (II)

No puedo resistirme a colocar acá parte de la reflexión de Eugen Brand, delegado general de Cuarto Mundo, que es de lo más lúcido que he leído sobre el tema. Si alguien quiere leer más, el texto completo...


Cómo ayudarnos a permanecer juntos para que no nos ahogue el alud de imágenes y noticias que dan testimonio de la solidaridad internacional, absolutamente vital, pero que estará ciega y será ineficaz en este océano de sufrimiento, de vidas sepultadas, de destrucción si no se aúna y no se anuda con la solidaridad que surge, desde lo más profundo de este país, de su historia, de su alma; si no se anuda con con los brazos y las manos, con la valentía, la inteligencia y la fe de la gente.

Por el momento, en los barrios las familias todavía están solas y saben que si no se ayudan a sí mismas, nadie lo hará. El escritor haitiano Dany Laferière ha dicho en una entrevista: «Tras el temblor de tierra lo que ha salvado a esta ciudad ha sido la energía de los más pobres, y es gracias a ellos que Puerto Príncipe sigue viva.» Cómo ayudarnos a permanecer juntos con estas palabras del Padre Joseph retomadas en la felicitación de Año Nuevo del Movimiento para 2010 : « El más pobre no nos pide que aminoremos la marcha sino al contrario, nos obliga a ir más rápido y más lejos, a tener una visión infinitamente más grande y a ser más ambiciosos de lo que somos. »

martes, 19 de enero de 2010

Sumas y Restos de Haiti

Resulta difícil no verse arrastrado por las imágenes y las palabras que nos lanzan en torno a lo que ocurre en Haití, muchas de ellas describiéndo el lugar como un infierno, un caos, una locura...


Y, sin embargo, desde otros lugares, desde otros compromisos con lazos previos a esta catástrofe, llega otra visión de este pueblo, no como un simple necesitado, sino como un ejemplo del que aprender.


Así, desde diferentes lugares del Movimiento Cuarto Mundo cuentan:


"El año pasado tuve la suerte de compartir quince días con algunos militantes, aliados y voluntarios del Movimiento Cuarto Mundo en Haití. Paseé con ellos por Puerto Príncipe, escuché de su vida, de su lucha, de su esperanza. No era teoria, era la vida compartida, los actos concretos de personas que no aceptan que sus vecinos, sus amigos mueran de una enfermedad curable, que sean mantenidos en la ignorancia o sean olvidados de todos. Me imùpresionó Jean François, un joven que en los momentos más duros de la violencia que vivió la isla hace dos años, juntó a los niños y jóvenes de su barrio y bajó a la plaza central donde bandas de jóvenes desesperados lo rompian todo y cantó con ellos canciones de paz. Hablaron con los jóvenes, intentaron construir la paz real. Mostraron que se pueden buscar otros caminos a pesar del sufrimiento, también cuando parece que ya nada merece la pena porque demasiadas veces y demasiados actos parecen demostrar que no le importas a nadie y que tu vida no vale nada. De esto no hablaron los medios de comunicación. No es espectacular, no es sensacionalista. Pero construye caminos de futuro en presentes que parecen sin salida."

Y desde Cuarto Mundo Haití (leer el texto completo): 

Viven en la calle, como todo el mundo en Haití en estos días, junto con miembros del equipo, las familias, con los vecinos … “Detrás de la casa del Movimiento, que se ha mantenido en pié, somos unas 100 personas pasando juntos la noche, reconfortándonos unos a otros, dándonos ánimos y seguridad”

(...)
 
“El primer día contamos 74 aviones sobrevolando nuestras cabezas. Esta visión nos llenó de esperanza, pero hasta hoy ninguna ayuda ha llegado a los barrios de Martissant y Grande Ravine. Se trata de lugares inaccesibles en coche, que están sujetos a deslizamientos de tierra. La carestía de comida, agua y ayuda médica es terrible. Cuando llega un poco de socorro, la angustia se apodera de todos.”


Saben que por el momento sólo pueden contar con su propia ayuda. "Enterramos a los muertos, levantamos los escombros… los comerciantes del barrio preparan pequeños paquetes de comida para que unos y otros puedan comprarla con el poquito dinero que tienen en sus bolsillos.”

Este lunes 18 de Enero, el equipo de voluntarios y otros miembros del Movimiento, aliados y familias, se han reunido para discutir la manera de organizarse los días y semanas que vienen, con el fin de asegurar que las familias más aisladas puedan acceder a los lugares de acogida, y a la ayuda médica y de emergencia.
 


--------------------------------------------------------------------------------------------------


¿Porque este contraste de visiones respecto a lo que nos cuentan los medios? En ALAI ofrecen información que pone los pelos de punta sólo de pensar que pudiera ser cierta sobre los intereses que pueden estar en juego, y nuevas versiones personales que contradicen la imagen de caos:


"El director del Ciné Institute de Jacmel, David Belle, también contradice radicalmente la imagen de caos y violencia difundida por los medios. “Me han contado que muchos medios informativos norteamericanos pintan Haití como un polvorín a punto de explotar. Me han dicho que los reportajes principales de los grandes medios solo hablan de violencia y caos. Nada hay más lejos de la realidad… Ni una sola vez he sido testigo de un solo acto de agresión o violencia. Al contrario, hemos visto a vecinos ayudando a vecinos y amigos ayudando a amigos y extraños. Hemos visto a vecinos excavando en los escombros con las manos desnudas para encontrar a supervivientes. Hemos visto a curanderos tradicionales tratando a los heridos; hemos visto ceremonias solemnes ante entierros colectivos, y a moradores esperando pacientemente, bajo un sol abrasador, con nada más que unas pocas pertenencias que les quedaron. Una ciudad mutilada de dos millones de seres esperando ayuda, medicina, alimento y agua. La mayoría no ha recibido nada. Haití puede enorgullecerse de sus sobrevivientes. Su dignidad y decencia frente a esta tragedia son en sí mismas asombrosas”

sábado, 16 de enero de 2010

Nociones Comunes

Desde Traficantes de Sueños lanzan un proyecto que promete ser interesante, bajo este retador título de Nociones Comunes, y que presentan así:


    La idea que presentamos es la de crear una batería permanente de cursos en los que se lanzarían una serie de seminarios que se pudiesen repetir anualmente, tratando cada año aspectos distintos. Estos seminarios estarían alojados en Traficantes de Sueños y contarían con grupos promotores específicos que diseñarían, dentro de las pautas del proyecto, las distintas sesiones a tratar.

    Objetivos y procedimientos:

Tratar temas relevantes e insertos en problemáticas pertinentes. La búsqueda de contenidos podría incluir aquellos ligados al proyecto de Traficantes (p.e. cultura libre, producción cultural, maquetación y diseño), aquéllos básicos para el movimiento (p.e. género, inmigración, precariedad, urbanismo, políticas públicas-commons…), aquéllos de difícil acceso (p.e. África) y aquéllos promovidos por grupos y colectivos concretos.

Posibilitar el acercamiento de gente nueva. Graduar los contenidos en complejidad (p.e. incluir sesiones para «princiantes», «amateurs» y «expertos»), realizar una difusión amplia en universidades y grupos de estudio así como en blogs y webs, y hacer un mailing a nuestros contactos menos «militantes». Todos los cursos tendrían acercamiento progresivo al tema, esto es, partiendo de los conceptos básicos para ir, sesión tras sesión, profundizando más en el tema. La idea es la de compartir trayectorias y generar trayectorias de formación compartidas.

Producir materiales. Para ello, se podrían grabar en audio o vídeo las sesiones, recopilar los materiales propuestos, utilizados y referenciados, prestar atención a los intereses para posibles propuestas a la editorial y publicar los seminarios (ya sea en papel o digital). En base a esos textos y materiales se podría ir elaborando una «biblioteca digital del común», Nociones_comunesTV, etc.

Promover investigaciones. Para ello, se podrían abrir espacios para la exposición de investigaciones en curso, poner en contacto gente con intereses semejantes, ofrecer el espacio, los recursos y saberes que ya tenemos y hacer una buena difusión en universidades y grupos de estudio.


Para quien quiera sabr más y unirse a este proceso, proponen ya los primeros pasos, entre ellos el acercarse a la reunión que convocan el próximo día 18 de enero. 

Inauguración del nuevo Patio Maravillas

La apuesta por seguir generando espacios y procesos sigue en pie...

A la atención de los vecinos y vecinas del nuevo Patio Maravillas, a toda la ciudadanía de Madrid:

Como todos sabéis el 5 de enero el Patio Maravillas(C/ Acuerdo 8 ) fue desalojado y encontró una nueva sede para continuar su proyecto en la calle Pez, 21. Este hecho puede suponer determinados cambios en la zona que esperamos sean de un impacto positivo en vuestras vidas y en el barrio en general. Ese es nuestro deseo.

Nuestra experiencia en la calle Acuerdo nos hizo ver lo importante que era la convivencia con las vecinas y vecinos desde el primer momento. No se trataba sólo de establecer un marco de “no-molestar” en cuestiones tan básicas como el descanso o la seguridad, sino también de establecer una propuesta común de interacción y de participación, en clave positiva y de enriquecimiento y apoyo mutuo. Nosotros y nosotras no entendemos el “Proyecto Patio”sin la participación de los más cercanos, y esos sois vosotras y vosotros.

Por todo ello nos gustaría encontrarnos para presentaros lo que ha venido siendo el Proyecto para presentaros lo que ha venido siendo el Proyecto “Patio” y para compartir nuestra experiencia de convivencia vecinal previa en la calle Acuerdo; del mismo modo, nos encantará escuchar vuestras inquietudes y propuestas para poder empezar a trabajar juntos, desde el inicio, en un marco lo mas agradable y productivo para todos.

Precisamente, para poder comenzar en un ambiente distendido, os invitamos a la próxima apertura del espacio, que tendrá lugar el próximo sábado (calle Pez 21), 16 de enero, en el que habrá:

- 12:00 “En Busca del Circo Perdido” Actividad circense, espectáculo para niñas y niños
- 14:00: Presentación relajada de las actividades + vermouth + paseos por el edificio
- 15:30: Comida popular
- 19:00: Breve presentación del proyecto y charla con los vecinos/as
- 20:00 Actuación del Coro
- 21:00 Milonga de tango
- 22:00 Concierto de Mentenguerra

Por último, reiterar nuestro deseo de que éste sea un proyecto abierto en el que todas las voces que quieran construir experiencia de ciudadanía puedan tener cabida. Nuestra máxima aspiración es que os incorporéis a este proyecto, participando en sus actividades, en sus propuestas y en su proceso de toma de las decisiones, explorando juntas y juntos una manera distinta de construir ciudad.

El Patio Maravillas

martes, 12 de enero de 2010

Mapeando la salud

Aunque el tema de la salud muchas veces se nos vende como algo individualizado y descontextualizado, si tratamos de mirar la relación posible que tiene con otras variables, como ingresos, exclusión, hábitos, etc. el panorama se enriquece mucho. Y esto es lo que hacen en el tocho del Estudio de Salud de la Comunidad de Madrid, que aporta muchos datos interesante en este sentido.

Pero quizás todo se entienda mejor con algunos ejemplos y análisis concretos, como los que realiza Javier Segura en la web de Salud Pública y Algo Más. Parte rescatando el  “Plano sanitario demográfico de Madrid del Dr. Hauser, que ya a principios del siglo XX dibujó el mapa que mostraba como la mortalidad  de los barrios más pobres doblaba la de los más ricos, y establecía la relación con las condiciones sociales y de vivienda. A partir de aquí, Segura se lanza a actualizar el análisis de las Desigualdades sociales en salud en Madrid, reflejando la línea de la pobreza que separa a día de hoy de manera clara la realidad de los diferentes barrios y pueblos madrileños. 

Y buceando por este blog, descubro que esto no es más que una continuación a un trabajo que viene desarrollando desde hace muchos años, entre el que creo que merece la pena destacar el Curso de Desigualdades sociales en Salud y los diferentes artículos sobre Salud Pública y Biopolítica, en los que aborda si la salud pública es un intrumento de emancipación o de control de la población. ¡Habrá que ponerse a la tarea de revisar todo este material!

Como guinda, Segura nos regala un comentario sobre una experiencia muy interesante: el Proyecto Peckham, que no duró mucho tiempo, pero que aportó un enfoque realmente sugerente, al combinar "la oferta de servicios médicos (cuidados ante y postnatales, planificación familiar, etc.) con instalaciones deportivas (piscina cubierta,  gimnasio, clubs deportivos) o actividades sociales (club de café, baile, etc.). Utilizó el arte como una vía de placer y emancipación. Una granja-huerta ayudaba a mejorar la pobre nutrición de las familias obreras de la época. El centro favoreció la autonomía y el desarrollo de la comunidad."

Y para completar el cuadro, pero cambiando de autor, creo que merece la pena rescatar el informe de la OMS sobre Determinantes Sociales en Salud, interesante por venir avalado por un estudio serio institucional, pero al que también hay autores que señalan algunas carencias.
 


martes, 5 de enero de 2010

¿Qué desalojan?

Esta mañana han desalojado el Patio Maravillas. Pero desde el colectivo que ha gestionado este proceso que tanta vidilla a traído a los madriles nos lanzan esta reflexión-propuesta... Y se convoca una concentración pacífica de apoyo al Patio Maravillas hoy a las 20h en la plaza del 2 de Mayo.

No desalojan un Centro Social. ¡El Patio Vive!

Lo que la policía ha desalojado hoy en Madrid no es solo un centro social ocupado. Es mucho más que eso: han desalojado un taller de bicis, una asesoría laboral, un espacio para niños y niñas, una sala de ensayos. Un taller de idiomas, uno de arte, de cuentos, de video. Un laboratorio tecnológico. Un comedor, una cafetería. Etcétera.

Desalojan un espacio en el que se han realizado más de 1.000 actividades puntuales, cientos de charlas, de conciertos, de proyecciones y debates. Un espacio por el que han circulado decenas de miles de personas. Desalojan el espacio que ha sido la sede durante dos años consecutivos del nodo local del Foro Social Mundial. Desalojan un espacio que cuenta con el apoyo de un centenar de entidades sociales, políticas y culturales.

Desalojan también a una comunidad de gentes de esta ciudad que se ha organizado y ha abierto espacios para que otros puedan hacerlo. Que ha lanzado campañas. Que ha defendido iniciativas comunes contra la privatización de la sanidad, de la educación, de la cultura. Que ha puesto contra las cuerdas y ha visibilizado los Centros de Internamiento para personas migrantes en nuestra ciudad. Que ha luchado contra la privatización de la cultura. En fin, que ha ejercido la ciudadanía de forma activa.

Para desalojar eso creían necesario desplegar un montón de lecheras y varias decenas de agentes que han cortado el acceso a todas las calles adyacentes a la calle  Acuerdo y al Patio. Como si se tratara de una escena de guerra, avasallando a los vecinos y vecinas (avasallar: sujetar, rendir o someter a obediencia). Han intentado imponer esa obediencia mediante el estado de sitio en el barrio. Pero ni siquiera así van a conseguirlo. Paradojas de la labor policial: todo ese despliegue para luego esperar hasta que la mayoría de la gente saliera del Patio para ir a trabajar y y asaltar a una de esas personas cuando salía por la puerta. Así de "sencillo" ha sido el desalojo del Patio. Todo ese despliegue cuando ahí no había ningún peligroso delincuente, cuando no se ha producido ningún tipo de choque físico entre la policía y quienes allí estábamos defendiendo el Patio. Todo ese despliegue y, sin mebargo, ingenuos, no saben que así no logran desalojar lo que el Patio significa, lo que el Patio es.

De todo eso que desalojan hoy, tras dos años y medio de intentos legales e ilegales, de amenazas y denuncias, lo único con lo que se quedan es con las paredes, los muros y las escaleras. No nos engañamos, sabemos que eso es mucho, porque esas paredes, esas escaleras y ese suelo le son devueltos a alguien que los debió haber perdido hace mucho tiempo: Leopoldo Arnáiz. Eso es lo que perdemos hoy. Eso es lo que nos quitan. Eso es lo que le roban a la ciudadanía de nuestra ciudad.

Pero tampoco somos ciegos. Lo que nos quitan es tan solo eso. No nos quitan el taller, no nos quitan la asesoría, ni los talleres, ni el cine. Nada de eso nos quitan,  No nos quitan las cientos de personas y colectivos que de forma activa han expresado su solidaridad estos días, nos han ayudado, aconsejado. Que nos han escuchado y cuestionado.

¿Por qué? Porque todo sus esfuerzos legales e ilegales, todo su despliegue policial, no detienen las iniciativas sociales en esta ciudad. No porque en el Patio sepamos algo que el resto ignore. No porque seamos más listos que nadie. Al contrario, porque sabemos lo que toda la ciudadanía sabe. Que no hay forma de vivir con dignidad si no es colectivamente. Si no es conquistando y defendiendo nuestros derechos.

La alternativa, hoy más que nunca, es no aceptar la destrucción de todo lo que nos es común.

Aquellos que nos desalojan dicen que estamos en crisis y que son ellos los que la están resolviendo. ¿Cómo? ¿Destruyendo los espacios que pueden defender a la sociedad contra la crisis? ¿Que intentan recomponer un mínimo hilo social? ¿Cómo aceptar el mandato de aquellos ue ante las crisis nos venden cinisimo, oportunismo y miedo? ¿Cómo no denunciar a las administraciones públicas que han hecho posible este desalojo: a la Delegación del Gobierno del PSOE, por llevar a cabo un desalojo que sabían que iba a causar un mal mayor al barrio que el bien que le podía reportar al propiestario del edificio; a la Comunidad de Madrid del PP de Esperanza Aguirre, cómplice de todos los demanes urbanísticos, corruptelas y demás; al Ayuntamiento de Madrid del PP de Gallardón, por su cobardía a la hora de afrontar el porceso de diálogo iniciado con nosotros, por no apostar decididamente por escuchar las demandas ciudadanas, y por imponer un modelo de ciudad que nos desagrada profundamente?

Por eso no vamos a detenernos. Porque sabemos que la solución a esta crisis económica, social y política está en otro sitio. Está en la gente, en la ciudad que se respira por abajo. Está en la defensa apasionada de cualquier espacio creado para que la vida común pueda desplegarse.

Por eso el Patio no está muerto. Ni va a estarlo.

Permanezcamos en sintonía. Aún queda mucho partido.

Firmado: Asamblea del Patio Maravillas

Pd.- En cualquier caso, ha sido un placer.

sábado, 2 de enero de 2010

La importancia de los verbos

Resulta curioso leer a Illich remarcar la importancia del lenguaje como agente productor de cambio y revolución. Comenta que uno de los problemas de la sociedad industrial es que se han sustituido los verbos por los sustantivos, y así, en vez de "quiero aprender" se dice "quiero una educación", o en vez de "quiero ir a alguna parte" hablamos de "quiero un medio de transporte". Y así se podría seguir con el trabajar y el trabajo, el descansar y ocio y tantas cosas más.

Sobre todo resulta interesante como reflejo de una manera de vivir que en vez de centrarse en el actuar, en los procesos, se queda en el tener, en alcanzar objetivos. Como dice Illich, supone pasar de ser actor a ser un mero usuario.

Volver al verbo, a la acción, a los procesos que abren puertas y generan espacios, encuentros y nuevas luces. Vivir en gerundio, creando, buscando, amando...

La gripe A sigue trayendo cola...

Este tema sigue siendo fuente de informaciones sobre cómo y desde donde se quiere que funcione el negocio en torno a la salud. Parece ser que a uno de los principales consejeros de la OMS en este tema, que también animó el cotarro de la gripe aviar y que está a la que salta, o mejor dicho, a la que pueda hacer creer que salta, le han acusado en el parlamento holandés por sus relaciones con al industria farmacéutica. Viene explicado en el siguiente artículo, largo, pero documentado, lo cual se agradece en este tema en el que se habla por hablar en tantas ocasiones.

viernes, 1 de enero de 2010

San Silvestre ¿popular?

Mira que es una buena manera de acabar el año, pero cada vez se hace más pesada la sensación de no ser más que un extra en un anuncio gigante de Nike, que encima, cobra a casi 30.000 personas por correr por las calles de Madrid.

Y como resulta que a gran parte de l@s que nos lanzamos a despedir el año correteando entre risas por Madrid no consiguen ponernos el logotipo, te dejan muy claro que eres un intruso en las calles de tu propia ciudad, invitándote a salir del circuito antes de pasar la meta, como recogen en su reglamento al hablar de la gente que pueden expulsar del recorrido:


- Cualquier atleta que manifieste un mal estado físico.
- Todo atleta que no realice el recorrido completo.
- Todo atleta que no tenga dorsal o no lo lleve visible.
- El atleta que doble o manipule la publicidad del dorsal.


Vamos, que ya no pretenden sólo que les pagues, sino que dejan muy claro que lo más importante para ellos es que se vea muy bien su marca. Será que se han esforzado mucho, ¿no? ¿Qué han asfaltado ellos las calles o qué?